Hace ya casi 42 años el 20 de julio de 1969, el astronauta norteamericano Neil Armstrong, frente a una audiencia estimada de mil millones de televidentes daba un pequeño paso, con el pie izquierdo sobre la polvorienta superficie de la Luna que poseía un brillo un poco desconcertante y le daba a la escena un contexto terrorífico un poco ficticio, En ese momento fue que a alguien se le ocurrió decir “es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” desde ese día comenzó toda esta discusión de que si esto es verdadero o todo los que la NASA nos ha contado hasta el día de hoy es una vil mentira.
Son demasiadas las personas que piensan que todo se trato de un montaje, Incluso según una encuesta encargada por la NASA, el 11% de los norteamericanos cree que en realidad se filmo en el desierto de Nevada, que se monto un estudio de televisión y desde allí se trasmitieron las imágenes que el resto del mundo creyó provenientes de la Luna. Muchos escritores y científicos como Bill Kaysing, Ralph René o Bart Winfield Sibrel, aseguran que eso fue filmado en un desierto y que decidieron hacer ese montaje ya que el presidente Kennedy se comprometió a situar un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes de que culminara la década de los sesenta y además sería un gran triunfo para los americanos hacia la unión Soviética.
Bill Kaysing uno de los más notables defensores de que todo eso fue una farsa, trabajo como redactor técnico en las misiones Apolo entre 1956 y 1963, el dijo "Durante este tiempo la NASA realizó un estudio de viabilidad que indicó que sólo tenían un 0,0017% de posibilidades de situar un hombre en la Luna y de devolverlo luego a Tierra." El asegura que es imposible que para 1969 hubiesen alcanzado un éxito del 100% en la misión.
El estudio que Kaysing dijo que realizo la NASA en aquel tiempo es muy viable ya que la tecnología utilizada era obsoleta por que el ordenador a bordo tenía menos memoria que una lavadora de las que ahí hoy en día. Otra de las cosas que también pone demasiado en duda sobre la llegada del hombre a la luna es la falta de estrellas en las fotos tomadas y es algo lógico porque en la luna no hay atmosfera ni nada en el cielo que interrumpa la visibilidad hacia el exterior, aunque la NASA dio una explicación muy simple y valida a la falta de estrellas: “Las estrellas están ahí, solo que no podemos verlas. Se trata de objetos cuyo brillo es demasiado tenue para aparecer sobre la fotografía. En realidad, para sacar la foto de un astronauta vestido con un traje blanco sobre el fondo negro del espacio hay que ajustar la cámara de forma que el tiempo de exposición sea lo suficientemente pequeño para semejante contraste. Las estrellas simplemente no alcanzan a registrarse sobre la película”.
Hay muchos motivos por los cueles las personas no creemos que el hombre haya llegado a la luna como: La bandera ondulada, La radiación solar, La poca tecnología, un video mostrado en 2002, etc. Y que todo eso del viaje y todo solo fuese una distracción para justificar las miles de personas estadounidenses muertas en una guerra sin sentido, y también para ganarle la guerra fría a los Soviéticos. Pero una de las cosas que más cuestiono es ¿Si el hombre fue a la Luna en aquel entonces por qué no lo ha vuelto a hacer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario